Los mapas son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la Universidad, en informes hasta en tesis de investigación, utilizados como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad.
¿Que es un mapa mental?
Los mapas mentales responden a un modo de organizar la información presentándola visualmente en forma de diagrama radial. Su aspecto es muy característico, ya que desde un punto central (título del tema) parten una serie de ramas (módulos) que a su vez se van dividiendo en ramas más finas (apartados) hasta alcanzar todos los datos o conceptos que se quieren considerar.
Tony Buzan creador de los mapas mentales respondió que para saber cómo usar el cerebro, hay que saber cómo funciona. Descubrió que el cerebro funciona de forma “radial”. Cada concepto que hay en nuestra mente lo entendemos porque lo asociamos con otros, estableciendo conexiones que pueden llegar hasta donde queramos.
Algunas Aplicaciones:
· Tomar NOTAS
· Tomar DECISIONES
· Estructurar PROYECTOS
· ENSEÑAR más fácil
COMO HACER UN MAPA MENTAL
1 Escriba o dibuje una imagen central (Casa, comprar auto, Proyecto "X", etc.) que es la idea que quiere estructurar.
2 A partir de la imagen central desprenda entre 5 y 7 ramas que sean los aspectos importantes que usted considere para su idea. Pueden ser: funciones, partes que los componen, preguntas (que, como, cuando, donde, porque).
3 De las ramas principales desprenda sub-ramas y así sucesivamente jerarquicey estructure su idea hasta donde usted lo desee.
DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO
El Diagrama Causa-Efecto es llamado usualmente Diagrama de “Ishikawa”porque fue creado por Kaoru Ishikawa, experto en dirección de empresasinteresado en mejorar el control de la calidad; también es llamado
“Diagrama Espina de Pescado” por que su forma es similar al esqueleto de un pez: Está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal(columna vertebral), y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal
formando un ángulo aproximado de 70º (espinas principales).Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas (espinas),y así sucesivamente (espinas menores), según sea necesario.
PASOS PARA CONSTRUIR UN DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
1. IDENTIFICAR EL PROBLEMA
Identifique y defina con exactitud el problema, fenómeno, evento o situación que se quiere analizar. Éste debe plantearse de manera específica y concreta para que el análisis de las causas se oriente correctamente y se eviten confusiones.
2. IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES CATEGORÍAS DENTRO DE LAS CUALES
PUEDEN CLASIFICARSE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA.
Para identificar categorías en un diagrama Causa-Efecto, es necesario definir los factores o agentes generales que dan origen a la situación, evento, fenómeno o problema que se quiere analizar y que hacen que se presente de una manera determinada.
3. IDENTIFICAR LAS CAUSAS
Mediante una lluvia de ideas y teniendo en cuenta las categorías encontradas, identifique lascausas del problema.
4. ANALIZAR Y DISCUTIR EL DIAGRAMA
Cuando el Diagrama ya esté finalizado, los estudiantes pueden discutirlo, analizarlo y, si se requiere, realizarle modificaciones. La discusión debe estar dirigida a identificar la(s) causa(s) más probable(s), y a generar, si es necesario, posibles planes de acción.
ESQUEMAS
Los esquemas son instrumentos didácticos ampliamente conocidos y utilizados desde hace tiempo en el contexto escolar. Prácticamente no hay manual sobre técnicas de estudio y aprendizaje que no recomiende la elaboración de esquemas
- Algunos están estandarizados por un conjunto de normas en su construcción y simbología
- Otros se fundamentan en teorías asociadas con el aprendizaje, la inteligencia artificial, comunicación, entre otro tipo de teorías
- Por lo tanto, es frecuente que se confundan las representaciones de cada tipo de esquema.
Actividad: Realizar un mapa conceptual con las siguientes palabras
-software
-aplicaciones
-ofimatica
-hardware
puertos E/S
procesador
memoria